El nuevo etiquetado de alimentos se implementó en México a partir de octubre del 2020 y ahora, muchos productos presentan una advertencia acerca de su contenido. Este aviso muestra si la comida contiene exceso de azúcares, calorías, sodio o grasas añadidas, las cuales pueden resultar nocivas para la salud.
El desarrollo de estos sellos se hizo para México, pero se tomó como base lo que se hace en otros países, aunque el sistema es diferente. Anteriormente había un etiquetado destinito donde se medía con base en una dieta de 2000 kcal, sin embargo, era confuso y no tenía tanto sustento. Si bien este etiquetado salió hace poco, se empezó a desarrollar desde hace más de seis años, debido al problema de obesidad en el país.
La Dra. Patricia considera que lo más importante es tener la información necesaria para saber cómo interpretar el etiquetado. Es por esto por lo que, en su ponencia de la Semana de la Salud, invita a las personas a unirse para poder aprender a interpretar y elegir los alimentos que menos sellos tengan. Todo esto llevará a una alimentación más consciente y saludable en las personas.