Semana de Salud

El nuevo etiquetado y una alimentación más consciente

Por: Desiree Hernández Castillo 
Entrevista con la Dra. Patricia Inda Icaza

Para saber cómo alimentarnos de manera adecuada, la doctora en nutrición clínica, Patricia Inda Icaza, recomienda tener el consejo o acompañamiento de un nutriólogo desde edades tempranas. Considera que es importante llevar una alimentación desde la parte preventiva, en lugar de esperar a que se desarrolle una enfermedad para acudir a un especialista.

“El recibir orientación alimentaria desde edades tempranas es importante porque como niños se va quedando y luego, ya como adolescentes adoptan el patrón. Pero, además que los papás fomenten un buen ambiente de alimentación va a ser bueno”, comentó la doctora.

El nuevo etiquetado

El nuevo etiquetado de alimentos se implementó en México a partir de octubre del 2020 y ahora, muchos productos presentan una advertencia acerca de su contenido. Este aviso muestra si la comida contiene exceso de azúcares, calorías, sodio o grasas añadidas, las cuales pueden resultar nocivas para la salud.

El desarrollo de estos sellos se hizo para México, pero se tomó como base lo que se hace en otros países, aunque el sistema es diferente. Anteriormente había un etiquetado destinito donde se medía con base en una dieta de 2000 kcal, sin embargo, era confuso y no tenía tanto sustento. Si bien este etiquetado salió hace poco, se empezó a desarrollar desde hace más de seis años, debido al problema de obesidad en el país.

La Dra. Patricia considera que lo más importante es tener la información necesaria para saber cómo interpretar el etiquetado. Es por esto por lo que, en su ponencia de la Semana de la Salud, invita a las personas a unirse para poder aprender a interpretar y elegir los alimentos que menos sellos tengan. Todo esto llevará a una alimentación más consciente y saludable en las personas.

El adiós a los personajes

De la mano del nuevo etiquetado, se quitaron a los personajes animados de la comida chatarra para evitar que éstos llamaran la atención de los niños. Esta decisión causó polémica y descontento en las personas que crecieron con estos personajes, sin embargo, se espera que así los niños dejen de consumirlos.

La doctora destacó que, de cierta manera, los personajes solían mostrar una imagen aspiracional para los niños pues se mostraban fuertes y haciendo deporte. Igualmente, el que dicho producto trajera algún juguete, hacía que se desviara la atención de su contenido nutrimental y los niños lo vieran atractivo.

Foto: El Poder de las Ideas

Cómo acercar a un niño a la comida saludable

Para que un niño genere gusto por comida sana, es importante la forma en la que se ofrezca, tanto en colores como en sabor. Igualmente, el mensaje que den los padres es fundamental pues muchas veces, para que un niño coma vegetales, se le da un postre como recompensa. De esta forma, el infante asociará a las verduras como un castigo, mientras que a los postres dulces los verá como un premio, concluyó la Dra. Patricia.

Para evitar que se genere un problema de obesidad a futuro, es importante que desde pequeños se establezcan buenos hábitos alimenticios en casa. Si bien estos hábitos se pueden cambiar, en etapas adultas cuesta mucho más trabajo modificar un estilo de vida ya establecido.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.