Semana de Salud

La importancia de cuidar la salud mental

Por: Desiree Hernández Castillo
Entrevista con la Mtra. Norma Castillo, psicóloga

La salud mental es uno de los pilares de la salud integral, por lo que, si una persona no se encuentra bien emocionalmente, puede desarrollar problemas físicos. El estado emocional puede ser la raíz del bienestar o de las disfunciones físicas y mentales.

“Así como el sistema nervioso es la base de todo lo que sucede en el cuerpo, las emociones determinan también de una manera muy importante lo que es la estabilidad y el equilibrio en general”, comentó la psicóloga Norma Castillo.

Más que una ausencia de trastornos, la salud mental se refiere al estado de bienestar de las personas para poder enfrentarse de forma productiva a los problemas cotidianos.

Mtra. Norma Castillo

Mitos acerca de la salud mental

La Mtra. Norma comentó que siguen existiendo muchos tabúes y mitos acerca de asistir con un psicólogo. El cuidar este aspecto de la salud no es algo que se enseñe desde edades tempranas, pues se considera que recibir atención psicológica sólo debe ser cuando alguien está “loco”.

“No estamos en una cultura donde tengamos pleno conocimiento de lo que significa ir al psicólogo. A veces nos da miedo, a veces sentimos cierta resistencia porque creemos que está mal. Pero, tampoco nos enseñan a prever ciertas cosas y no nos enseñan que el conocernos a nosotros mismos es una cuestión de cultura y de prevención”, añadió la psicóloga.

Prevención e importancia de la salud mental

Como en todo aspecto de la salud, la prevención en cuanto a la salud mental es sumamente importante y no se debe esperar a que exista un problema para tratarse. El atenderse ayudará a que uno pueda conocerse mejor como persona y a mejorar la forma en el que se manejan las situaciones del día al día.

La psicóloga comentó que hay momentos y etapas de la vida en los que uno se debe conocer bien para poder tomar mejores decisiones. Enfrentarse a cambios radicales puede ser complicado y es importante llevar un acompañamiento para saber qué es mejor para cada uno. Un ejemplo de esto es cuando un niño cambia de escuela, cuando se entra a la adolescencia o cuando llega el momento de elegir una carrera.

Salud mental en confinamiento

Tras más de un año en confinamiento, la salud mental de las personas se puede ver afectada debido a la falta de contacto con otras personas. Este cambio tan radical en el estilo de vida ha causado un aumento en problemas como estrés, ansiedad y depresión. La pandemia ha generado sentimientos de miedo, incertidumbre y frustración ante cosas que no necesariamente están bajo el control de uno mismo. Además, el tener que adaptar todo a un espacio reducido, ha ocasionado estrés e incluso mayores problemas familiares.

Ante esto, la psicóloga recomienda de forma general el mantener contacto con las personas queridas a través de dispositivos y, en caso de verlos en persona, que siempre sea con todas las medidas de seguridad. Destacó la importancia de no aislarse, pues al ser seres sociales, el perder la comunicación con otras personas puede resultar en problemas como depresión.

Resaltó la importancia de dormir y comer bien, hacer ejercicio y no dedicarle mucho tiempo a una sola actividad. Por otro lado, también recomendó tener un hobby para poder desconectarse del estrés de la pandemia y de las actividades escolares o laborales. Para concluir, comentó que la paciencia es la mejor herramienta para ayudar a sobreponernos a esta situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.