Semana de Salud

La importancia de las vacunas en niños y adultos

Por: Desiree Hernández Castillo
Entrevista con el Dr. Pedro Cullen Benítez, pediatra neonatólogo

Desde el punto de vista pediátrico, el concepto de salud integral se encuentra muy arraigado pues mucho se trata de un trabajo preventivo. Un claro ejemplo de prevención es el que un niño cuente con todas sus vacunas para protegerse a él y a quienes estén cerca.

“El tener a un niño con un esquema completo de vacunación, le hace un bien a su futuro (…) protege al niño y a quienes lo rodean”, destacó el Dr. Pedro Cullen.

Igualmente, comentó que no hay que olvidar que existen ciertas vacunas para evitar enfermedades que, si bien son poco comunes, se deben poner para evitarlas. Ejemplos de esto son la polio y sarampión, de las cuales a veces ni siquiera hay casos registrados al año, pero si no se aplica la vacuna puede ser muy peligroso.

Movimiento antivacunas

El movimiento antivacunas o anti-vaxxer no es algo nuevo, sin embargo, en los últimos años se ha popularizado principalmente en Estados Unidos. Esta tendencia se ha dado debido a teorías conspirativas y por miedo a la creencia de que pueden ocasionar problemas neurológicos. Igualmente, el doctor comentó que las redes sociales hacen que se magnifique el movimiento y parezca que son más personas las que siguen esta moda.

“En México el movimiento no ha pegado mucho pero sí hay gente que es antivacunas (…) está controlado porque la gente sí se preocupa por la salud de sus hijos”

El doctor comentó que ha conocido pocos casos de pacientes que creen en esto, pero lo importante es explicarles por qué las vacunas son benéficas. Asimismo, se les debe explicar cuáles son los riesgos, pues en medicina todo tiene un riesgo-beneficio.

Ilustración: ED

De acuerdo con datos de la OMS, las vacunas previenen la muerte de dos a tres millones de personas al año. La vacunación es de las intervenciones preventivas de salud pública más exitosas a nivel mundial pues ayuda a controlar y prevenir una gran cantidad de enfermedades.

Vacunas en adultos

Así como a los niños se les vacuna de forma regular, los adultos deben seguirse vacunando contra ciertas enfermedades. La más común y de la que hay mayor conciencia es la de la influenza, la cual se aplica cada año en temporadas invernales. Sin embargo, el doctor comentó que muchas vacunas se tienen olvidadas y se dejan de aplicar.

Mencionó que la vacuna del tétanos, difteria y tosferina, idealmente se debe aplicar por lo menos cada 5 a 10 años en adultos. Igualmente, se la deben poner las mujeres embarazadas o las personas que se encargan de cuidar a bebés recién nacidos. Esto último se debe a que esa vacuna no se puede aplicar a menores de dos meses y en ese periodo de tiempo se pueden contagiar.

Adicionalmente, el doctor dijo que se debe aplicar la vacuna de neumococo por lo menos cada 10 años y en adultos mayores. Por último, comentó que hay vacunas que se deben aplicar cuando se viaja a ciertos lugares o, cuando se tienen ciertas vulnerabilidades como inmunodeficiencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.