Semana de Salud

Prevención y factores determinantes de la salud

Por: Desiree Hernández Castillo
Entrevista con el Dr. Marcos Meza Aquino

El Dr. Marcos Meza Aquino, especialista en salud pública y coordinador municipal de salud de San Mateo Atenco y de Ocoyoacac, habló acerca de la importancia de la salud integral, de la prevención y de los determinantes de salud.

La salud integral no es únicamente la ausencia de una enfermedad, se refiere a todo el bienestar físico, mental y social del individuo. No es específico del estado físico, debe tomar en cuenta todo el micro universo de donde se desarrolla una persona. Además, es importante que para esto se tomen en cuenta los servicios de médicos disponibles para la población.

¿Cuáles son los determinantes de la salud?

El Dr. Meza comentó que los determinantes de salud son todas aquellas circunstancias en las que una persona nace, crece, vive, trabaja y envejece. Igualmente, los servicios médicos juegan un papel fundamental ya que la capacidad de éstos, influirán en el futuro y la esperanza de vida de un individuo.

Los nueve determinantes de la salud son:

  • Alimentación y salud
  • Activación física
  • Crecimiento y desarrollo
  • Adolescencia y sexualidad
  • Maternidad sin riesgo
  • Prevención de adicciones
  • Violencia
  • Higiene y salud
  • Servicios de salud

Desigualdad y salud

La desigualdad social afecta en gran manera el bienestar de las personas y el doctor comentó que es un hecho que, a menor poder adquisitivo, más probabilidades hay de desarrollo de enfermedades.

“Mientras más disminuya la escala social, se puede llevar a cabo mucho más fácil el proceso de enfermedad. Es decir, estos eventos de enfermedad siempre son mucho más comunes en personas de menores recursos”, señaló el Dr. Marcos Meza

Añadió que este problema y cómo se distribuye la riqueza, no solamente va a afectar la parte del tratamiento de un paciente, sino la posibilidad de tener acceso a información y a la prevención.

Cultura de prevención en el sector público

Actualmente, el sector público tiene varios programas enfocados a la prevención de enfermedades en los que colaboran nutriólogos, médicos y promotores de salud. Estos últimos se encargan de dar información básica justamente acerca de los determinantes de la salud a las personas.

Algunas acciones que se han tomado para fomentar estas prácticas incluyen planes con escuelas como “Escuela Saludable” donde se realizan pláticas y ponencias con alumnos, maestros y padres.

Igualmente, el doctor habló del programa “Servicios Amigables”, el cual se enfoca a adolescentes y se les brinda información acerca de educación sexual. En estos módulos dentro de los centros de salud se les da información preventiva acerca de ETS y se les ofrecen métodos anticonceptivos.

Otro programa que destaca es “Comunidad Saludable”, en donde se busca orientar a la comunidad a través de los líderes de ésta. Igualmente, a los jefes de familia se les capacita y se les imparten talleres para que puedan fomentar la salud en sus hogares. Al hacer esto, se puede inculcar una mayor conciencia acerca de la importancia de la prevenir para evitar problemas a futuro.

El doctor señaló que en México se está viviendo una transición epidemiológica pues antes, las enfermedades infecciosas por bacterias eran las más comunes. Sin embargo, hay un fuerte aumento en enfermedades como diabetes e hipertensión, las cuales pueden evitarse con un correcto estilo de vida. La importancia de apostarle todo a la prevención radica en que, ningún sistema de salud podrá soportar la carga del aumento de las enfermedades crónico-degenerativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.