Semana de Salud

Relación de alimentos con emociones

Por: Desiree Hernández Castillo
Entrevista con la Dra. Fernanda Fajardo (Nut.)

La nutrición en la salud integral condiciona todos los procesos que se llevan a cabo en el cuerpo humano, desde el mantenernos con vida hasta regular aspectos del sistema inmunológico. La Dra. Fernanda Fajardo comentó que igualmente influye en la forma en la que una persona maneja el estrés o cómo utiliza la energía provista por los alimentos.

La nutricionista considera que, para poder tener una buena alimentación desde edades tempranas, es importante que se tenga una correcta educación u orientación nutricional. Mencionó que es importante que se implementen campañas que permitan ofrecer información acerca del tema para que los padres puedan tomar mejores decisiones nutrimentales. Y, en caso de que se detecte un problema, es importante acudir con un especialista para saber qué es lo mejor para cada niño.

Dra. Fernanda Fajardo

Emociones y alimentación

Al momento de seleccionar alimentos, el cuerpo interpreta las emociones como una falta de energía y se activa un mecanismo en el que busca comida rica en azúcares y grasas. La doctora mencionó que algunas cosas que pueden influir en la decisión sobre un alimento son el estrés, la ansiedad o el cansancio. Este mecanismo puede ser contraproducente pues, al comer algo que genere un pico de energía, se regresa a un estado igual o peor al inicial.

Algunas recomendaciones que dio la doctora para mantener energía son: chocolate amargo sin azúcar, semillas, carbohidratos complejos y alimentos ricos en proteína.

En su conferencia, la Dra. Fernanda hablará de este tema, así como de qué nutrimentos influyen en que tengamos energía y podamos realizar actividades cotidianas. Igualmente hablará de qué alimentos que no perjudiquen a la salud pueden servir como estimulantes en caso de ser necesarios.

Foto: Cocina Delirante

Dietas y apoyo psicológico

Puede haber casos en los que las personas necesiten acompañamiento psicológico al iniciar una dieta, pues en ocasiones, no se logra un apego adecuado al nuevo estilo de vida. Además, cuando no hay un éxito hacia el plan de alimentación debido a las emociones, es importante que se acuda al psicólogo.

“Lo ideal es que sí lográramos esta mancuerna y no solo con el psicólogo, sino también con el médico de cabecera”.

Asimismo, la doctora comentó que una terapia cognitivo-conductual puede ayudar mucho en casos donde sea difícil implementar un plan nutricional distinto.

Consejos para tener una buena dieta

Para lograr que un niño tenga una buena dieta, la experta mencionó que es importante buscar un patrón saludable que incluya todo tipo de alimentos. Agregó que debe ser abundante en frutas y verduras y destacó que no se deben dejar disponibles comida altamente procesada. Esto último debido a la cantidad de conversadores que contienen y a que pueden ser sumamente adictivos y crearán malos hábitos difíciles de quitar.

Foto: DKV Salud

Mientras los adultos pueden manejar de forma distinta su saciedad, el funcionamiento del cuerpo de un niño en cuanto a hambre, se encuentra prácticamente intacto. Es por esto por lo que señaló que es importante estar al pendiente de lo que necesite el niño en cuanto a saciedad y apetito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.