La obesidad en México
Por: Regina Pineda
En México, el 70% de los mexicanos padecen sobrepeso y casi una tercera parte sufren de obesidad. Esta estadística es alarmante en temas de salud, ya que no sólo importa el aspecto físico, sino todo lo que conlleva esta enfermedad y los problemas que se pueden desarrollar a corto y largo plazo. De igual manera, México tiene el primer lugar en obesidad infantil, seguido por Estados Unidos. Ambas cifras anteriormente mencionadas han aumentado considerablemente desde hace 28 años, no existe una razón exacta pero esta malnutrición continúa en aumento y debe ser detenida. La obesidad y el sobrepeso están directamente relacionados con problemas cardiovasculares, pulmonares, diabetes y cáncer.
A principios de este siglo, el mexicano promedio antes del trabajo desayunaba en su casa y acostumbraba a comer en un establecimiento de comida corrida o un puesto de la calle, en los cuales la comida era preparada en el momento. Sin embargo, la existencia de nuevos restaurantes de comida rápida como: McDonald’s, Kentucky Fried Chicken y Little Caesars, han ampliado las opciones hacia el consumidor, ofreciendo comida extremadamente barata y en grandes cantidades, pero con alimentos altamente procesados. Asimismo, las jornadas de trabajo se han vuelto cada vez más exigentes y el trabajador se ve obligado a consumir sus alimentos fuera de casa.

El refresco ha sido otro factor importante para el aumento de azúcar diario en la dieta pues en una lata o botella, se encuentra mucha más sacarosa de la que la Organización Mundial de la Salud recomienda. Hoy en día, el consumo de agua pura o mineral es casi nulo en la población mexicana, desencadenando problemas de diabetes e hipertensión.
Otro motivo por el cual nos hemos posicionado dentro de estas horribles estadísticas es por la falta de actividad física que realizan los mexicanos. La falta de infraestructura dentro de las ciudades, obligan a la población a tomar siempre el transporte público y no promueven las caminatas o andar en bicicleta.
Es interesante ver cómo la dieta del mexicano ha ido empeorando durante el tiempo, hasta el punto de posicionarnos entre los países con mayor nivel de adultos y niños con sobrepeso. Tristemente se han adaptado costumbres que en otras épocas no existían y se ha perdido la importancia de darle el tiempo necesario a los alimentos. Teniendo tanta herencia gastronómica e insumos endémicos, deberíamos consumir más de estos y obligarnos a tomar agua natural todos los días. Pequeños cambios como caminar al trabajo, preparar nuestros alimentos y no tomar bebidas alcohólicas pueden generar muy buenos resultados.
